Inside WOBI
Interview
Photo by Aurelio Rodriguez
Pedro Hernanz sobre liderazgo, incertidumbre y propósito: “Necesitamos momentos que nos ayuden a pensar mejor, decidir mejor y liderar con más sentido”
En una reciente entrevista con Revista Capital, Pedro Hernanz , Director General de WOBI en España y Portugal , ofreció una perspectiva clara y reflexiva sobre los desafíos que enfrentan los líderes actuales, y cómo la misión de WOBI está evolucionando para ayudarles a navegar un mundo donde la incertidumbre ya no es una excepción, sino una constante que está redefiniendo la manera en la que trabajamos, lideramos y generamos valor.
Hernanz describe el entorno empresarial marcado por el cambio continuo, impulsado por tensiones geopolíticas, la irrupción de la Inteligencia Artificial, las crisis medioambientales y la inestabilidad económica. En este contexto, sostiene que las herramientas tradicionales de liderazgo ya no son suficientes. En su lugar, los líderes deben desarrollar resiliencia, agilidad, y una profunda conexión con el propósito para guiar con éxito a sus organizaciones a través de la complejidad y la disrupción.
“Los directivos ya no pueden buscar seguridad en predecir el futuro, sino en la solidez de sus entornos”.
La capacidad de tomar decisiones sólidas con información incompleta, construir equipos resilientes y mantener la coherencia cultural se ha vuelto más crítica que nunca. Según Hernanz, una de las preocupaciones más acuciantes entre los líderes hoy es el talento: no solo encontrar personas con las competencias adecuadas, sino aquellas cuyo enfoque y sentido del propósito estén alineados con la cultura de la empresa. Los valores compartidos y una misión clara emergen como los verdaderos motores de la lealtad y el rendimiento.
Para el director, el liderazgo actual debe ser valiente, humano, y transformador.Se trata de equilibrar el rendimiento con la empatía, la estrategia con la vulnerabilidad y los resultados con la responsabilidad."El propósito es lo que hace que las personas se levanten cada mañana y den lo mejor de sí mismas” , afirma.
Esta convicción en el poder del propósito no es solo teórica: es lo que define la propuesta de valor de WOBI. Hernanz destaca que, más allá de los eventos presenciales, ser parte de WOBI ofrece a los líderes un rico ecosistema de contenidos digitales accesibles en cualquier momento a través de su app, con formatos flexibles y de alto impacto pensados para adaptarse a las exigencias del mundo ejecutivo. También incluye oportunidades de networking a lo largo de todo el año, tanto digitales como presenciales, que fomentan conexiones significativas que van mucho más allá del foro en sí. Esta experiencia de aprendizaje continuo ayuda a los ejecutivos a mantenerse actualizados en un mundo en el que, según encuestas, el 75% cree que sus conocimientos de gestión estarán obsoletos en cinco años.
“En un mundo donde todo cambia tan rápido, necesitamos momentos que nos ayuden a pensar mejor, decidir mejor y liderar con más propósito”.
Aunque el ecosistema digital de WOBI ofrece un apoyo continuo invaluable, Hernanz subraya que nada se compara con la energía y el impacto de las experiencias en vivo: “El ‘momento presente’ que se vive en directo, y la fuerza con la que los speakers transmiten desde el escenario, no tiene precio”. Estos momentos cobran su máxima expresión en el World Business Forum, que regresa a Madrid los días 12 y 13 de noviembre bajo el lema El Poder de lo ImpredecibleLa agenda de este año refleja la urgencia y ambición de los desafíos del liderazgo actual: Brené Brown explorará el papel de la vulnerabilidad en el liderazgo, Adam Grant profundizará en cómo potenciar el talento y repensar el rendimiento, y Peter Diamandis abrirá una ventana al futuro a través del prisma de las tecnologías exponenciales. También contará con las voces de Gary Hamel en estrategia, Nathalie Nahai en IA y el futuro del trabajo, Anne Chow en transformación organizacional, e Inma Shara en creatividad
En definitiva, Hernanz cree que liderar no es solo adelantarse a las tendencias, sino construir empresas que contribuyan a una sociedad mejor. “Mejores líderes hacen mejores empresas”, concluye. “Y mejores empresas hacen un mundo mejor”.”
